El cúa, cuco picogordo de la Española o tacó (Coccyzus rufigularis) es una especie de ave cuculiforme que conforma la familia Cuculidae, la cual es una especie nativa de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), se ubica en el Caribe.
Habita en tierras bajas, a altitudes inferiores a los 900 metros. Se encuentra en la estrecha región de transición entre el bosque seco y el bosque húmedo, aunque se los puede observar en tierras áridas, bosques pluviales montanos, pastizales de zonas agrícolas, bosques latifoliados y pinos. Debido a la destrucción de su hábitat se encuentra disminuida la cantidad de ejemplares.
Tiene una medida de 45 a 50 cm de longitud. Su pico es grande y curvado. En las partes superiores de sus alas son de color gris azulado, y se le puede observar un parche de color castaño rojizo en las regiones primarias. También se caracteriza por el color castaño rojizo de su pecho y garganta. El vientre es de color ocre. Su cola es larga y es de color negro brillante. Las hembras son algo más grandes que los machos.
Se alimentan de lagartijas e insectos.
Su nido lo construye con palitos sueltos y es ocultado entre las hojas o las epífitas. Las hembras ponen entre dos a tres huevos.