Hoy veremos todo sobre el ajolote, un anfibio originario de México, que muchas veces es confundido con una salamandra.
Posee como nombre científico ambystoma mexicanum, también es llamada esta especie pez caminante, porque posee forma similar a éstos acuáticos.
Es un animal vertebrado. Tiene una cabeza muy ancha, y sus ojos son redondos y no cuentan con parpados.
Es un anfibio que posee patas cortas, branquias, y su cola tiene forma de aleta, la cual la utiliza para nadar.
Miden entre 23 a 39 cm de largo, y su cuerpo es delgado y largo.
Son de color oscuro. Su piel va desde blanco a negro o un salpicado de motas color café.
En cautiverio pueden haber ejemplares albinos, pero en su habitad salvaje es imposible que los encontremos.
Es una especie neoténica, es decir mantiene las características de su fase larvaria hasta llegar a la edad adulta.
Como ya mencionamos anteriormente, pertenece al estado de México y solo vive en ese país. Habita en los lagos de esa región, en especial el lago Xochimilco.
Vive en la flora y en las profundidades de aguas frescas. Las temperaturas en donde habita son de 20 grados.
Sale muy pocas veces de la superficie del agua para respirar. Se mantiene inactivo en las horas del día, y en la noche busca su alimento.
Por señales químicas y visuales puede comunicarse con otros de la misma especie pero esto ocurre mayormente en tiempos de reproducción. Gracias a estas señales puede atrapar a sus presas.
Es carnívoro y su alimentación se basa en animales pequeños como peces, gusanos, moluscos, insectos y anfibios. Principalmente se alimenta de criaturas que estén cerca del lago.