En esta nota te presentaremos todo sobre el calamar, un animal acuático perteneciente al orden de los moluscos cefalópodos. Presentan dos subórdenes, estos son: Myopsina y el Oegopsina (calamar gigante).
El calamar (Teuthida) presenta dos branquias. Posee un corazón sistémico (sistema circulatorio cerrado), además de tener dos corazones branquiales.
Los calamares se encuentran dotados de ventosas y sus tentáculos son musculosos. Si los tentáculos son arrancados no vuelven a regenerarse. Pueden camuflarse muy fácilmente de sus depredadores.
Cuentan con unas células llamadas cromatóforos, las cuales le sirven para que su piel cambie de color, y así evitan a los depredadores.
El calamar en la región de la boca posee un pico afilado, a este lo utiliza para despedazar y tragar a sus presas. Con los tentáculos caza a sus presas, estos cuentan con garfios quitinosos, los cuales lanza con gran rapidez.
Su alimentación se basa en: cangrejos, camarones, peces pequeños y de otros calamares pequeños.
La mayoría de los calamares no alcanzan los 60cm, pero los calamares gigantes llegan a medir más de 13 metros.
Los calamares viven en todos los mares del planeta.
El macho posee un pequeño tentáculo que contiene esperma, a este lo deposita en el oviducto que tiene la hembra.
La hembra deposita los huevos en el suelo oceánico o sobre las algas. En el agua los huevos flotan libremente.