En esta ocasión veremos todo sobre el caracal, uno de los félidos más ágiles del planeta.
Posee como nombre científico Caracal caracal, posee un aspecto similar al lince. Puede dar saltos tan grandes como si tuviera un resorte, consigue lograr saltos de 2 metros y aun más en su salto en el aire.
En la antigüedad se soltaba al caracal domesticado a las palomas, cuando estos se alimentaban, y tenían que derribar de un salto a las palomas en las apuestas, los caracales bien amaestrados podían derribar de un solo salto a más de 10 palomas.
Cuando son adulto miden de 62 a 91 cm, aunque la cola es corta y mide de 23 a 30 cm. Esta especie puede llegar a pesar de 8 a 23 kg.
Esta especie se distribuye mayormente en el continente africano, y se extiende desde hasta Turquía, y también de Medio Oriente hasta Asia Central y la India. En la región de África se encuentra ausente en las selvas ecuatoriales y en los desiertos.
Habita en zonas con poca vegetación, como en las sabanas, pero no viven en los desiertos.
El caracal se alimenta de mamíferos pequeños y medianos, puede matar a antílopes, carneros y chivas. También en un excelente cazador de aves, en especial las aves de corral.
En algunas regiones a esta especie se lo considera una amenaza para los animales domésticos. Por este motivo es que dan licencias para que sean perseguidos por el hombre y sus armas.
Tiene hábitos nocturnos, es mucho mas activo al atardecer y anochecer, aunque puede ser visto de día. También depende de las áreas donde se encuentre; el caracal puede ser mas activo durante el día.
Es un animal muy solitario, aunque se puedo ver a dos caracales juntos. Con su orina tanto el macho como la hembra marcan territorio. Es una especie terrestre, que puede trepar a los árboles para así mismo esconderse.
En el periodo de celo la hembra busca al macho, posiblemente busque a varios machos. Una vez que es fecundada la hembra; empieza a buscar un lugar para cuidar a sus crías. Cuando son pequeños la hembra se encarga de protegerlos, y luego de un tiempo les enseña cazar y a sobrevivir.
El periodo de gestación es de 68 a 81 días. Por camada da a luz de 1 a 6 crías. En algunas regiones puede criar en primaveras, y en otras regiones todo el año.
Cuando cumplen de 9 a 10 meses de vida abandonan a sus madres, los machos se alejan de las zonas cercanas donde se criaron, en cambio las hembras buscan lugares cerca de la madre.
Se vuelven adulto cuando cumplen el primer año de vida, luego de que pasen los meses ya pueden tener crías.
El periodo de vida es de 17 años.