Te presentamos a una liebre abundante en toda Europa, una especie salvaje similar al conejo. A continuación todo sobre el Lepus.
El Lepus es un roedor esbelto, parecido físicamente al conejo, pero más grande en tamaño. Presenta un gran sentido auditivo y cuenta con unos fuertes incisivos. Las extremidades posteriores de estas especies se encuentran desproporcionadas, ya que estas están más desarrolladas que las anteriores.
Los ojos de estos lagomorfos son de gran tamaño. La cola es corta, en la zona dorsal es más oscura que en la ventral.
Su abundancia se hace presente en toda Europa, es fácil observarlos en el norte de España. El Lepus de menor tamaño se halla en el sur, el cual recibe el nombre de Lepus capensis o liebre mediterránea.
A diferencia del conejo, las crías del Lepus nacen con los ojos abiertos y con una capa de pelo fino que cubre su cuerpo.
Son liebres escurridizas, cuando sienten temor emprenden una carrera veloz hasta sentirse seguros. En las horas del día, se mantienen inmóviles y dormidos, con sus orejas plegadas, y pueden lograr confundirse con el entorno.
En períodos de reproducción, entre marzo y abril, los machos persiguen a las hembras por los campos.
Por año la hembra puede tener dos partos, en cada uno suele tener entre 1 a 3 crías. En el segundo parto es más probable que tenga más crías.
Las crías nacen desarrolladas, y a pocas horas de nacer pueden correr, aunque por instinto quedan inmóviles y tumbados por un rato.