En esta nota te presentamos todo sobre el mono, el animal más parecido al humano, del cual los científicos afirman que descendemos.
El mono es un primate integrante de la subfamilia haplorrínos. La única diferencia que podemos encontrar entre monos y simios, es que los monos no poseen cola como los simios.
Las especies de monos se clasifican en dos categorías diferentes, estas son: Los monos del viejo mundo y los monos del mundo nuevo.
Los monos del viejo mundo viven en las montañas de África y Asia, selvas tropicales, matorrales y sabanas.
Los monos del nuevo mundo viven en el continente americano, en las áreas selváticas.
En el planeta se encuentran aproximadamente 260 especies de monos.
Estos mamíferos presentan varios tamaños, dependiendo de la especie. Por ejemplo, el mandril tiene una medida de 1 metro y pesa alrededor de 35Kg, mientras que el tití pigmeo mide entre 14 a 18Cm (sin contar la cola).
Algunos monos tienen visión ticrómatica, estos pueden distinguir los colores. Otras especies de monos perciben la luz de manera monocromática o dicromática.
El mono es omnívoro, es decir que la alimentación esta basada en hojas, semillas y frutas, pero también consumen insectos y huevos.
Podemos encontrar monos monógamos como el mono de noche, mientras los matrilineales conviven con varias hembras y machos.
La hembra se muestra sumisa ante el macho en los periodos de celo. La gestación depende de la especie de mono, pero no suele superar los 8 meses, ya que casi todas las especies de monos gestan durante 4 a 6 meses. La hembra generalmente por parto da a luz a una sola cría, la cual recibe todos los cuidados de su madre.
La madre alimenta al pequeño hasta que cumpla los 4 años, y vive con ella hasta cumplir más de 6 años. Durante todos esos años aprenden el comportamiento de los adultos.
Los grandes depredadores de los monos son: pumas, anacondas, leopardos, boas, halcones y águilas.