El mamífero que veremos, es un animal de ganado que integra la familia Bovidae y pertenece al orden Artiodactyla. Todo sobre la oveja.
La oveja (Ovis aries u Ovis orientalis aries) fue domesticado a mediados del siglo VII A.c en Oriente próximo. Estas especies son el producto de la mezcla de ovejas asilvestradas.
Es una especie herbívora que presenta una esperanza de vida de aproximadamente 19 años.
Su domesticación se debió por el aprovechamiento de su lana, además de su leche. La oveja es el pilar fundamental de la industria textil.
Algunas ovejas en lugar de lana tienen pelo, y otras especies que poseen dos cuernos en lugar de uno.
La oveja posee una diversidad de colores, además de blancas, también pueden ser: color pardo, marrones y negras.
Es un animal herbívoro, consume como alimentación: arbustos, semillas, alfalfa y pasto.
La oveja tiene una reproducción lenta. Por camada da a luz de una a dos crías. La gestación es de alrededor de cinco meses.
La pubertad la alcanza desde los 5 a 10 meses la oveja (hembra), mientras que el carnero (macho) la alcanza entre los 3 a 6 meses. Lo más recomendable es que se reproduzcan al cumplir el primer año.
La mitad de las ovejas se hallan en Asia y Oceanía. La Argentina es el décimo país en poseer más cantidad de ovejas, además de la gran producción textil que en ella se realiza con la lana.
Estudios recientes, muestran que las ovejas recuerdan sucesos ocurridos durante dos años. Pueden experimentar emociones múltiples similares a la de los seres humanos. Se puede decir que las ovejas tienen amigos, se enamoran y sienten tristeza, como por ejemplo cuando uno de sus amigos desaparece.