En esta nota todo sobre los ácaros.
Pose como nombre científico ακαρής akarés, que en griego significa “diminuto”.
Son una subclase perteneciente al grupo de los arácnidos.
Según estudiosos afirman que existen entre 100.000 y 500.000 especies de ácaros que todavía no fueron descubiertos.
Las conocidas hasta ahora son 50.000 especies.
Estas criaturas existen desde la prehistoria, se encontraron fósiles del Devónico inferior, se calcula que este fósil tiene 40.000 años atrás.
Son artrópodos, es decir, patas articuladas, esto significa que existieron desde el comienzo de la vida en la tierra.
Sus orígenes nos llevan a 500 millones de años atrás, esta especie en cuanto a cantidad de especies eran los más dominantes.
Estas especies se adaptaron del mundo acuático al terrestre, luego llegaron a cualquier tipo de habitad.
La cantidad de ácaros es mayor a la de cualquier ser vivo.
El phylum Arthropoda es el conjunto donde se encuentran. Ahora veremos los subgrupos que se encuentran en este conjunto.
• Los Chelicerata: estos ácaros no poseen antenas ni mandíbula, están provistos de pedipalpos y quelícero; las especies que lo constituyen son: arañas de mar, los arácnidos, ácaros y cacerolitas.
• Los Trilobitomorpha: en este grupo entran todas las representaciones de los fósiles de trilobites.
• Los Mandibulata: sin pedipalpos ni quelíceros, estos si tienen mandíbula y antenas, es el caso de los insectos, los miriápodos y los crustáceos.
Los ácaros se pueden encontrar en la tierra tanto como el mundo acuático.